La Asociación Profesional de Artistas (APA) es la primera asociación profesional de artistas en España. Esta asociación nace con el propósito de luchar por los derechos de los artistas, tanto figurativos como no ortodoxos. La APA quiere que estos profesionales reciban una compensación justa por su trabajo y que sean reconocidos por sus contribuciones a la cultura y el arte español.
Esta iniciativa recibió el respaldo de numerosos artistas y entidades, entre ellas el Ministerio de Cultura. El objetivo de la APA es unir a los artistas bajo una misma causa: el reconocimiento de los derechos de autor, a través de proyectos, ayudas y becas para aquellos que lo necesitan.
Además, también quiere dar a los artistas una mayor visibilidad en sociedad a través de actos públicos y cursos de formación. Esto les permitirá conocer más sobre las nuevas herramientas digitales que facilitan su trabajo y obtener nuevas perspectivas para el desarrollo artístico.
También ayuda a los artistas a encontrar y mantener contacto con diferentes sectores relacionados con la industria artística, lo cual es fundamental para el éxito profesional. El único requisito para poder ser parte de la APA es ser reconocido como profesional del arte o creative professional.
La creación de la APA hace que España se convierta en pionera a nivel mundial en este tipo de iniciativa palpable, trabajando directamente con los legisladores para avanzar hacia un mejor futuro en la industria artística. Sin duda, es un movimiento importante que nos da esperanza para lograr reconocimiento y respeto. ¡Vamos Artistas!
La Asociación Profesional de Artistas fue fundada en 1998 por un grupo de tradicionalistas e idealistas. La asociación nacía con la intención de contribuir al rescate y fomento de las artes tradicionales españolas, así como de promover la difusión artística y cultural. Una suma que sigue siendo hoy y que ha posicionado a la asociación como la primera organización española dedicada al sector artístico.
Con el paso de los años, esta Asociación ha ido ganando prestigio entre artistas, consumidores y empresarios del sector. Dentro de su plan de trabajo destacan dos categorías: profesionales y afiliados. Los primeros son los más antiguos, aquellos que cumplen con los requisitos para ser considerados como profesionales; los segundos son personas con un interés artístico real y que tienen un compromiso con la actividad asociativa, lo cual permite el aprendizaje de experiencias diversas.
Esta asociación desarrolla varias actividades, entre ellas la elaboración de manifestaciones artísticas, eventos culturales, convocatorias para la realización de proyectos colaborativos así como cursos y talleres educativos (los cuales van dirigidos tanto a profesionales como aficionados). Estas actividades sirven para potenciar la formación artística, social y humana dentro del sector a nivel nacional.
Sin embargo, esta no es su única función. La Asociación Profesional de Artistas promueve el desarrollo artístico mediante convenios con instituciones públicas y privadas. El objetivo es fortalecer el vínculo entre artistas e instituciones para asegurar el funcionamiento regular del sistema sin limitar el acceso a los artistas al espacio público.
En definitiva, La Asociación Profesional de Artistas se ha convertido en un punto clave en el desarrollo y fomento de las artes en España. Sus proyectos involucran a diversas partes interesadas y contribuyen al buen desarrollo del sector, convirtiéndose en una referencia para todos aquellos profesionales e interesados en este campo.